TRABAJO PRACTICO FINAL, fecha de entrega: 28/11/2013

14.11.2013 10:57

OBJETIVOS: El objetivo de este Trabajo Practico es que el alumno pueda integrar los conocimientos adquiridos a lo largo del cursado de la materia a partir de su aplicación en un caso real, poniendo en juego los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos. El desarrollo del ejercicio propone instancias de razonamiento y toma de decisiones a partir de las cuales el alumno podrá construir las “capacidades complejas” necesarias para las futuras practicas profesionalizantes de 5º y 6º año.

 

DESARROLLO: A partir del plano de conjunto del cabezal divisor de la fresadora E-135 de la escuela (plano Nº 6027), tomar como referencia la pieza de posición Nº 12 “Tornillo Sin-fin” y todas piezas que se vinculan y ajustan a éste, a saber: Posición Nº 11 “Manga del Tornillo Sin-fin”, posición Nº 18 “Soporte móvil para señalador”, posición Nº 37 “Anillo lubricador”, posición Nº 42 “Soporte plato divisor” y posición Nº 45 “Anillo de lubricación”.

Los planos y todo el material necesarios se pueden bajar en "Descargas". El formato de entrega es el habitual.

 

a)     Establecer el tipo de ajuste y la tolerancia dimensional para todas las medidas nominales del tornillo sin-fin y de los componentes que ajustan con éste. Justificar cada decisión explicando que criterio se utilizó al elegir un determinado tipo (interferencia, indeterminado, holgura) y calidad (precisión, fino, corriente, ordinario) de ajuste.

 

b)     Establecer tolerancias dimensionales para el tornillo sin-fin y los componentes que ajustan con éste. Justificar cada decisión explicando que criterio se utilizó al elegir un determinado tipo de tolerancia geométrica y como se garantiza en el proceso esta condición.

 

c)      Diseñar el proceso de fabricación del tornillo sin-fin (posición Nº 12) indicando todas las operaciones de mecanizado desde el “corte del material en bruto” hasta el “rectificado”.

 

d)     Para cada operación, decidir el tipo de maquina, las herramientas y accesorios necesarios para su correcto procesamiento, estableciendo los modos de sujeción que en cada operación garanticen la obtención de los resultados buscados en cuanto a tolerancias geométricas y dimensionales.

 

e)     Establecer entre cada operación y la siguiente, un método de control dimensional y de separación de piezas defectuosas, recuperables y buenas. Decidir tipo de control, instrumentos de medición y verificación a utilizar y frecuencia de medición y control para cada caso.

 

f)        Presentar un informe con todo lo solicitado de no menos de 10 (diez) páginas y un máximo de 20, ajuntando todos los planos de los componentes con sus cotas corregidas (en forma prolija y legible). El informe debe ser profesional, bien redactado e incluir como mínimo: a) todas las operaciones de mecanizado, b) las maquinas, herramientas (tipo, códigos, etc), piedras de amolar (especificar abrasivo, aglutinante, forma) y accesorios (mandriles, platos, etc.), c) las operaciones de control dimensional indicando, instrumento a utilizar y frecuencia de control.

 

g)     Hacer un grafico que muestre la secuencia de fabricación y de control dimensional completa.

 

Formato: Impreso (1 copia), no se aceptan entregas por e-mail.