ALESADORAS
El alesado o mandrilado es una operación de ensanchamiento cilindrico de un agujero o de una cavidad, hasta llevarla a una determinada dimensión. La característica principal del alesado es la utilización de un árbol portaherramienta giratorio y desplazable al que se denomina mandril.
El mandrilado tiene mucha analogía con el torneado, pues el mandril con las herramientas de corte en él colocadas ejecuta el torneado de superficies cilíndricas interiores, sólo que en el mandrilado la pieza permanece generalmente en reposo y la herramienta realiza simultáneamente los movimientos de rotación y de avance, mientras que en el torno generalmente la pieza gira y la herramienta avanza.
Con el mandrilado es más fácil trabajar superficies cilíndricas interiores paralelas en piezas de gran volumen o de difícil manipuleo. También se hace posible rebajar o frentear zonas exteriores normales a los agujeros mandrilados.
Operaciones fundamentales:
Ejecución de asientos: en ciertas piezas es necesario practicar agujeros cilíndricos de distintos diámetros para obtener una superficie anular de asiento. Esta operación requiere una herramienta especial que se adapta al extremo de un mandril con guía. Para escariar plano se requiere o bien un escariador frontal, o bien una cuchilla laminar que se introduce y sujeta en el extremo mediante tornillo.
Alesado o torneado cilíndrico: esta operación se realiza haciendo avanzar el mandril en una dirección paralela al eje de rotación del movimiento principal, el que, es el de traslación del portaherramienta.
Frenteado: esta operación puede realizarse si se dispone en el mandril portaherramienta animado de un movimiento de rotación, un mecanismo capaz de producir el avance radial de una herramienta a lo largo de un brazo colocado normalmente al eje de rotación. Este mecanismo puede estar formado por un par de ruedas cónicas y sistema tornillo-tuerca, esta última guiada para evitar su rotación.
Alesado o torneado cónico: para realizar esta operación es necesario disponer de un mandril con la conicidad deseada y en él, un mecanismo capaz de producir el desplazamiento de la herramienta a lo largo de una guía.
Alesado o torneado esférico: esta operación es realizada por un mecanismo piñón-cremallera alojado en el interior del mandril portaherramienta. Es consecuencia de la rotación del mandril alrededor de su eje y de un movimiento de rotación incompleto de la herramienta alrededor de un punto centro perteneciente a dicho eje. En efecto una cremallera, obliga al piñón que engrana con ella, a girar, y este a su vez a la herramienta, la cual se desplaza en arco cuyo radio es el de la superficie esférica deseada.
Roscado: esta operación puede realizarse empleando fresas de roscar que se fijan al extremo del mandril mediante chaveta y tuerca de seguridad. Es necesario prever un acoplamiento elástico que desacopla la fresa, apenas esta encuentra una resistencia al avance superior a la resistencia opuesta al corte, por el material que se trabaja.